He elegido hacer un análisis de la última EPA, del INE, como primer ejercicio real.
Creo que es bueno hacer un repaso de los principales conceptos, si ya los conoces salta a al siguiente post.
Hago un corta y pega de las definiciones desde página Glosario de Conceptos de la EPA:
- Empleo :Conjunto de tareas y cometidos desempeñados por una persona, o que se prevé que esta pueda desempeñar en su puesto de trabajo.
- Ocupados :Los ocupados son todas aquellas personas de 16 años o más que, según los criterios OIT, durante la semana de referencia tuvieron un empleo por cuenta ajena, asalariado, o ejercieron una actividad por cuenta propia, trabajadores por cuenta propia.
En relación a este empleo o actividad, pudieron haberse encontrado en la semana de referencia:
– trabajando al menos una hora en el citado período a cambio de una remuneración, salario, beneficio empresarial o ganancia familiar, etc., o
– ausentes del mismo pero con un fuerte vínculo con dicho empleo. -
Parados : Parados son todas aquellas personas de 16 años o más que, según los criterios OIT, durante la semana de referencia, se encontraran en las tres situaciones siguientes simultáneamente:
a) sin trabajo, es decir, no tenían un empleo asalariado o por cuenta propia,
b) disponibles para trabajar, es decir, disponibles para un empleo como asalariado o un empleo por cuenta propia dentro de las dos semanas posteriores a la semana de referencia,
c) buscando activamente un trabajo durante el mes precedente al domingo de la semana de referencia. Este último requisito no se precisa en el caso de haber encontrado un empleo al que se incorporará dentro de los tres meses posteriores a la semana de referencia.
- Población activa o activos : La población activa comprende las personas ocupadas y paradas durante la semana de referencia, según los criterios OIT.
- Población inactiva o inactivos : Abarca a todas las personas de 16 o más años, no clasificadas como ocupadas ni paradas ni población contada aparte durante la semana de referencia, según los criterios OIT.
- Tasa de actividad : La tasa de actividad se define como el cociente entre el total de activos y la población de 16 y más años.
- Tasa de empleo :Es el cociente entre el total de ocupados y la población de 16 y más años.
- Tasa de paro :Es el cociente entre el número de parados y el de activos. Se calcula para ambos sexos y para cada uno de ellos por separado.
-
Tasa global de actividad : Es el cociente entre el número total de activos y la población total. Se calcula para ambos sexos y para cada uno de ellos por separado.
-
Tasa global de empleo : Es el cociente entre el número total de ocupados y la población total. Se calcula para ambos sexos y para cada uno de ellos por separado.
En este documento tenéis la metodología usada al realizar la consulta.
Un punto importante relativo a la Población Contada Aparte : tal cual entendemos las definiciones la poblacion total es igual a :
- la suma de Inactivos,
- + Activos (que a su vez es suma de Parados + Empleados),
- + Población menor de 16 años,
- a ese número, y según la página 20, apartado 10.8, habría que añadir la Población Contada Aparte : que textualmente es :
10.6 Población contada aparte
Los varones que cumplían el servicio militar obligatorio (o servicio social susti- tutorio) se consideraban población contada aparte, esto es, no se les incluían entre los activos ni entre los inactivos, independientemente de que en la semana de referencia hubieran trabajado o no. El servicio militar obligatorio desapareció en diciembre de 2001.
Como quiera que ya no aplica ese concepto entiendo que finalmente queda :
Población Total = Inactivos + Activos + Población menor 16 años…
…pues no!!!
…en la siguiente entrada veremos que esa ecuación no se cumple y se me pierden alrededor de 400.000 españoles!. Sigo intentando ver donde está el error bien de cáculo (que lo dudo) bien de concepto.